Supercomputación

Servicio de Infraestructura de cálculo científico UCLM

El servicio de Supercomputación (SSC),  permite acceder a recursos de cálculo científico o cálculo intensivo utilizando las infraestructuras de servidores y comunicaciones corporativas. Puede utilizarse también para el asesoramiento de uso sobre sistemas de supercomputación disponibles a nivel nacional e internacional.

La finalidad del SSC es organizar los recursos de cálculo para permitir su  acceso de manera sencilla.  Esta organización redunda en un mejor aprovechamiento de los recursos, minimizando la necesidad de mantenimiento así como  en una optimización de las inversiones.

Condiciones Generales

Usuarios del Servicio

Podrán ser usuarios del servicio de Supercomputación todos aquellos miembros de la comunidad universitaria de la UCLM que necesiten de la realización de tareas de cálculo científico en su desempeño profesional en la misma UCLM. Aquellas personas que acrediten una relación de colaboración con la UCLM en materia de cálculo científico,  también podrán tener acceso.

 

Precio

Las condiciones de uso del servicio de supercomputación en la UCLM definen un escenario básico que no implica coste alguno, así como unos servicios extendidos con un coste mensual.

Condiciones Especificas del Servicio

Recursos

  • Servidor de datos con 2 procesadores y 12 cores por procesador, 256Gb de memoria y 44Tb en 11 discos
  • Servidor de metadatos con 2 procesadores y 12 cores por procesador y 256Gb de memoria
  • Servidor de disco con 2 procesadores y 6 cores por procesador, 16Gb de memoria y 5Tb en disco
  • Servidor de interface con 2 procesadores y 6 cores por procesador, 16Gb de memoria y 1Tb en disco
  • Servidor de control con 2 procesadores y 6 cores por procesador, 48Gb de memoria y 250Gb en disco
  • Chasis Blade con 16 nodos, de los que cada uno tiene 2 procesadores y 14 cores por procesador, así como 128Gb de memoria y 1Tb en disco
  • Chasis (7) de cálculo con 4 nodos, 2 procesadorec por nodo, 6 cores por procesador, 48Gb de memoria y 1Tb en disco
  • Conexión de nodos mediante red Infiniband FDR y GE
  • Abaqus 2020
  • Gaussian 09
  • Gaussian 16
  • Matlab 2020Ra
  • Gview
  • Conda
  • Dalton
  • FreeFem
  • Cplex
  • GNU C/C++/Fortran Compilers
  • OpenMPI
  • OracleLinux 7.9
  • Slurm 20.2-3

Acceso al Servicio

Acceso al Servicio

Para acceder al servicio es necesaria la instalación del software descrito en en bloque anterior.

Autorizaciones

Las autorizaciones necesarias son descritas en las condiciones de uso del servicio de supercomputación en la UCLM.

Procedimiento de alta

El usuario en la plataforma de supercomputación de la UCLM es creado tras la recepción de la petición de acceso debidamente cumplimentada a través del  Centro de Atención al Usuario

Procedimiento de baja

La baja del servicio se producirá bien en el momento de la finalización del contrato laboral con la Universidad o por solicitud del responsable académico UCLM, si se trata de personal externo.
La baja del usuario supone el borrado de toda la información almacenada en la plataforma.

Indicadores del servicio

Datos proporcionados por el Área de Tecnología y Comunicaciones de la UCLM

Soporte

Cualquier usuario del servicio puede trasladar incidencias o peticiones específicas relacioandas con el servicio a través del Centro de Atención al Usuario o mediante el teléfono 926295377 (Centro de atención remota).

Documentación

Preguntas Frecuentes

Las instrucciones para solicitar el acceso al servicio están publicadas en las Condiciones de Uso del Servicio de Supercomputación.

 

Es suficiente con abrir un CAU con la siguiente información.

  • Centro en el que desempeña sus trabajos
  • Departamento en el que desempeña sus tareas.
  • Investigador principal del grupo de trabajo en el que se integra.
  • Descripción breve de las necesidades de cálculo intensivo
  • Tiempo de acceso al servicio (máximo 1 año, con renovación periódica)
  • Orgánica que asume el posible coste del servicio

Dispone de un manual de primeros pasos con los detalles de la instalación del software de escritorio publicado.

Software básico:

 Putty

Este software es un cliente ssh para conectar a los servidores de interface.
Se puede descargar desde la siguiente URL: http://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/

 WinSCP

Este software nos permite la trasferencia de ficheros entre nuestro repositorio personal en el SSC y nuestro equipo de escritorio. Se puede descargar desde la siguiente URL: http://winscp.net/eng/docs/lang:es

Asegúrese de que escribe correctamente su usuario y su contraseña respetando mayúsculas y minúsculas. Si el error persiste, contacte con el personal del servicio a través del Centro de Atención al Usuario.

Buscando un mayor nivel de seguridad en nuestra red hemos implementado un sistema de acceso mediante claves RSA. Puede encontrar toda la información necesaria para configurar sus instalaciones de WinSCP y PuTTy en el este enlace. En caso de duda, contacte con el personal del servicio a través del Centro de Atención al Usuario.

El entorno de SSC en la UCLM no está dirigido al desarrollo de software. Aconsejamos que realice su desarrollo en su equipo de escritorio y lo traslade a SSC en el momento de realizar los cálculos que le interesen.

Si está interesado en acudir a una convocatoria de la Red Española de Supercomputación (RES) puede ponerse en contacto con el personal de SSC a través del Centro de Atención al Usuario, para la valorar el dimensionamiento a partir del histórico de actividad de los miembros del grupo solicitante en la plataforma de supercomputación de la UCLM. 

 

Es posible el acceso al servicio de Supercomputación para personal externo a la UCLM siempre que esta petición esté justificada por un investigador de la UCLM. 

En ese caso, al colaborador se le proporcionará unas credenciales de acceso a los servicios de la UCLM.

Las cuentas de usuario son de uso individual. Para trabajar con entornos específicos puede trasladar la consulta a través del Centro de Atención al Usuario.

A nivel nacional, la Red Española de Supercomputación (RES) pone a disposición de los investigadores de instituciones españolas distintos recursos de Supercomputación a través de convocatorias competitivas. Si está interesado en acceder a la RES, puede ponerse en contacto con el personal de SSC a través del Centro de Atención al Usuario, para la creación de una cuenta en la Intranet de RES como paso previo a solicitar asignación de recursos para su proyecto en la próxima convocatoria.

Última revisión

  • Marzo 2021.