Ambos son profesores del área de Tecnología Electrónica de la etsiiAB.

Los profesores de la etsiiAB Celia Garrido y Luis Roda, premios extraordinarios de Doctorado del curso 2022 / 2023


20/06/2024

Reciben el premio por sus tesis doctorales relacionadas con el Internet de las Cosas, dentro del campo de Ingeniería y Arquitectura.

La tesis doctoral de Celia Garrido presenta una investigación aplicada sobre la mejora de la escalabilidad en redes de comunicación IoT de bajo consumo y largo alcance para la gestión de la información asociada a la recuperación de productos al final de su vida útil (cadena de suministro inversa). En ella se lleva a cabo la propuesta de una cadena de suministro circular en la que se enmarcan distintos bancos de pruebas orientados a la mejora de la fiabilidad de las redes IoT heterogéneas en escenarios industriales. Una de las principales contribuciones, basada en la monitorización de la deriva de reloj de microcontroladores, consiste en el diseño y validación experimental de técnicas de sincronización de dispositivos LoRaWAN permitiendo comunicaciones máquina-a-máquina (M2M) escalables y de bajo consumo.

La tesis ha sido desarrollada desde el grupo de Redes y Arquitecturas de Altas Prestaciones (RAAP) de la UCLM, supervisada por los profesores de la E.T.S de Ingeniería Industrial: Antonio Fernández Caballero, y Francisco Javier Ramírez Fernández y por la profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Informática: Teresa Olivares Montes.

La tesis doctoral de Luis Roda presenta soluciones integrales, basadas en arquitecturas Cloud-Edge, adaptadas a la demanda actual de las redes de IoT Industrial (IIoT). Las contribuciones abarcan distintos ámbitos dentro del IIoT, enfocándose principalmente en el despliegue de infraestructuras reales y sostenibles en los dominios de la Industria 4.0 y las Smart Cities. Por un lado, se han hecho aportaciones a la interacción humano-robot mediante dispositivos wearables de bajo consumo para conseguir procesos industriales ágiles y con alto volumen de producción. Por otro lado, se aborda la orquestación de servicios, posibilitando despliegues autónomos y una gestión centralizada de las redes IIoT.
 
Esta Tesis Doctoral dio lugar a un convenio de colaboración entre la UCLM y la multinacional japonesa NEC, bajo la ayuda de Doctorados Industriales del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ha sido desarrollada en el grupo de investigación de Redes y Arquitecturas de Altas Prestaciones (RAAP) y dirigida por el profesor de la E.T.S de Ingeniería Industrial: Antonio Fernández Caballero, la profesora de la Escuela Superior de Ingeniería Informática: Teresa Olivares Montes y por el doctor Fernando Royo Sánchez (NEC).

Compartir: