Los pasados días 31 de mayo, 1 y 2 de junio se celebraron en Oviedo las X Jornadas Doctorales y V Jornadas de Divulgación Científica del grupo G-9 de Universidades al que pertenece la de Castilla-La Mancha, organizadas por aquella Universidad.
En representación de la UCLM asistieron diez doctorandos, dos por cada rama de conocimiento, seleccionados entre los ganadores de los premios a los mejores pósteres presentados a las X Jornadas de Doctorado de nuestra Universidad que tuvieron lugar en el campus de Albacete en el mes de noviembre de 2022.
Tres de nuestros representantes han obtenido premios otorgados en estas Jornadas:
- Premio de jurado profesional en la rama de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de Castilla-La Mancha para Celia Gómez Sacedón, por el trabajo “Circular economy of hydrogen production by the efficient urea assisted water electrolysis”.
- Premio de los doctorandos en la rama de Artes y Humanidades. Universidad de Castilla-La Mancha para Mónica Sánchez Tierraseca, por el trabajo “Estéticas de la otredad a través de lo monstruoso en el cine”.
- Premio de los doctorandos en la rama de de Ingeniería y Arquitectura para Encarnación Cruz Sánchez-Alarcos, por el trabajo “Supercritical fluid extraction of bioactive compounds from lavender”.
Por su parte, otros cinco doctorandos de la UCLM han obtenido accésits:
- Accésit del jurado profesional en la rama de Artes y Humanidades a Javier del Olmo Muñoz, por el trabajo “El pensamiento computacional en educación primaria. Una habilidad de la era digital”.
- Accésit del jurado profesional en la rama de Ciencias a Almudena del Campo Balquerías, por el trabajo “Pi3Ka inhibition using nanoparticles conjugated with the anti EGFR antibody Cetuximab for the treatment of Head and Neck Squamous Cell Carcinoma”.
- Accésit del jurado profesional en la rama de Ciencias de la Salud a Clara Fructuoso González, por el trabajo “Papel de los receptores de adenosina y su modulación de los niveles de AMPc en el efecto protector del resveratrol”.
- Accésit de los doctorandos en la rama de Ciencias de la Salud a Ángel Tévar Sáiz, por el trabajo “Papel del gen ADAMTSL4 en glaucoma infantil: cribado de mutaciones y caracterización funcional en pez cebra”.
- Accésit de los doctorandos en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas a Rosa María Cañaveras Perea, por el trabajo “Caracterización de la siniestralidad laboral en España”.

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia como entidad colaboradora.
Más información: