El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome del Dolor Miofascial

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

30 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
26 por grupo
Lugares de impartición
Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo

Modalidad

Semipresencial

Precios

30 ECTS x 51,67€/ECTS + tasas seguro obligatorio 7,77 € = 1557,77 €

Composición

Independiente

Información General

Existe una gran variedad de problemas de los tejidos blandos que son claramente reconocibles: efectos de traumatismos (roturas, contusiones, miositis osificantes); procesos inflamatorios (infecciosos y no infecciosos); debilidad (debida a enfermedad, dolor o problemas neurológicos), etc. El síndrome de dolor miofascial es una entidad extraordinariamente frecuente, diferente de las anteriores, pero, hasta la fecha, mal comprendida y escasamente difundida. Asimismo, el dolor crónico también sufre la incomprensión y sobre todo la confusión de la práctica médica de ahí el interés que despierta en el ámbito profesional de la Fisioterapia.

El propósito del curso es formar fisioterapeutas en el ámbito del SDM, del dolor crónico y de la fibromialgia y completar de este modo una laguna de la formación generalista del grado. Se profundiza así en el tratamiento del paciente con alteraciones del tejido blando, contribuyendo al desarrollo profesional en un área carente de especialista.

De esta forma durante el curso se enseñará la palpación de todos los músculos estudiados así como de sus puntos gatillo más frecuentes identificando bandas tensas y provocando respuestas de espasmo local y/o dolor referido por medio de su palpación. Además se enseñará a reconocer la existencia de restricción de la movilidad y la debilidad asociada al síndrome de dolor miofascial mediante pruebas globales y específicas características de la presencia de puntos gatillo miofasciales, abordando el tratamiento conservador e invasivo del síndrome de dolor miofascial conociendo sus principales indicaciones clínicas así como sus contraindicaciones, riesgos y complicaciones de su   práctica.   

Finalmente se enseñarán las características del paciente con dolor crónico y se plantearán las estrategias terapéuticas para el manejo de estos pacientes.

 

 

  • Diplomados/Graduados en Fisioterapia.

Quienes no cuenten con titulación universitaria previa para acceder al título de Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome del Dolor Miofascial, podrán cursar el Curso Universitario de Formación Avanzada de Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome del Dolor Miofascial.