El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Microcredencial Subvencionada en Gestión de Residuos en la Industria Alimentaria

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

2 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
15
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real

Responsables del título
CARMEN MARÍA FERNÁNDEZ MARCHANTE (directora)

MANUEL ANDRÉS RODRIGO RODRIGO (director)
Modalidad

Online

Precios

2ECTS x 50€/ECTS = 100 € (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

La Microcredencial Subvencionada en Gestión de Residuos en la Industria Alimentaria ofrece un enfoque integral sobre la identificación, caracterización y tratamiento de los residuos generados en el sector agroalimentario. Se analizan las principales tecnologías de tratamiento y recuperación, así como estrategias de minimización de residuos a través de la optimización de la gestión de stock y la mejora de los procesos de fabricación. Además, se estudian métodos específicos para reducir el desperdicio en distintos subsectores, como carne y aves, pescado y marisco, frutas y hortalizas, aceites y grasas vegetales, productos lácteos, harinas, pastas, piensos, panadería, confitería y azúcar. Los participantes adquirirán herramientas para evaluar y aplicar técnicas de reducción de residuos, contribuyendo a una producción más eficiente y sostenible.

Su enfoque basado en resultados de aprendizaje específicos garantiza que los participantes desarrollen capacidades para la identificación, caracterización y tratamiento de residuos, así como para la aplicación de estrategias de minimización y recuperación. La emisión de la microcredencial subvencionada estará condicionada a la evaluación positiva de los conocimientos y competencias adquiridos, asegurando una formación rigurosa y aplicada. Además, la oferta de microcredenciales responderá a las necesidades de recualificación de la población adulta y los sectores productivos, facilitando su actualización en colaboración con administraciones y entidades sociales. Asimismo, se garantizará el acceso a colectivos en situación de vulnerabilidad social y con necesidades formativas específicas, promoviendo su integración en el mercado laboral. Con ello, este curso contribuye a la mejora de la empleabilidad, la competitividad y la sostenibilidad en la industria alimentaria.

Esta Microcredencial Subvencionada define 3 resultados de aprendizaje esperados. Cada uno de ellos permitirá adquirir 3 competencias (detalladas en el apartado “Competencias” bien definidas alineadas con ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.

  • Resultado de Aprendizaje 1. Identificar y clasificar los tipos de residuos industriales agroalimentarios para una gestión adecuada.

Descripción: El estudiante será capaz de identificar y clasificar los diferentes tipos de residuos generados en diversas industrias alimentarias, analizando sus características para implementar una gestión eficiente y sostenible, asegurando el cumplimiento de normativas y optimizando procesos de reciclaje y reducción de desechos.

  • Resultado de Aprendizaje 2. Minimizar y prevenir la generación de residuos en procesos productivos.

Descripción: El estudiante será capaz de introducir conceptos básicos de minimización y prevención de residuos, optimizar el manejo de inventarios y aplicar cambios en los procesos productivos, con el fin de reducir la generación de residuos y promover prácticas sostenibles en la industria.

  • Resultado de Aprendizaje 3. Gestionar residuos en la preparación de alimentos y bebidas y fomentar su recuperación.

Descripción: El estudiante será capaz de gestionar los residuos generados en la preparación de alimentos y bebidas, promoviendo la recuperación de recursos valiosos y aplicando prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos.

  • Resultado de Aprendizaje 1. Identificar y clasificar los tipos de residuos industriales agroalimentarios para una gestión adecuada.

Descripción: El estudiante será capaz de identificar y clasificar los diferentes tipos de residuos generados en diversas industrias alimentarias, analizando sus características para implementar una gestión eficiente y sostenible, asegurando el cumplimiento de normativas y optimizando procesos de reciclaje y reducción de desechos.

Competencias ESCO relacionadas:

◦ Almacenar residuos clasificados: http://data.europa.eu/esco/skill/5efdcf3b-9c19-4b1c-ac41-7347493da37d

◦ Fomentar la sostenibilidad: http://data.europa.eu/esco/skill/469e19ed-a0bd-445a-ae2d-4ba9430e296b

◦ Sostenibilidad corporativa: http://data.europa.eu/esco/skill/f5bf985b-ac78-4d23-881a-18a359234528

  • Resultado de Aprendizaje 2. Minimizar y prevenir la generación de residuos en procesos productivos.

Descripción: El estudiante será capaz de introducir conceptos básicos de minimización y prevención de residuos, optimizar el manejo de inventarios y aplicar cambios en los procesos productivos, con el fin de reducir la generación de residuos y promover prácticas sostenibles en la industria.

Competencias ESCO relacionadas:

◦ Recoger residuos industriales: http://data.europa.eu/esco/skill/28bc5334-5372-4bd6-8458-c2b516dd6104

◦ Separar los residuos: http://data.europa.eu/esco/skill/110d7aa3-e44e-4cce-a927-8d4de615f3d9

◦ Eliminar residuos alimenticios http://data.europa.eu/esco/skill/dacaebb5-5d85-4f3e-9adb-7c82b4f53189

  • Resultado de Aprendizaje 3. Gestionar residuos en la preparación de alimentos y bebidas y fomentar su recuperación.

Descripción: El estudiante será capaz de gestionar los residuos generados en la preparación de alimentos y bebidas, promoviendo la recuperación de recursos valiosos y aplicando prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos.

Competencias ESCO relacionadas:

◦ Gestión de residuos: http://data.europa.eu/esco/skill/40f65a56-ccbe-4601-9f32-1cc6cdd24f28

◦ Bioeconomía: http://data.europa.eu/esco/skill/609d6bb4-db16-4578-87fc-57b11a701cc2

◦ Economía circular: http://data.europa.eu/esco/skill/22c45bf7-e52b-475f-847b-c32a87f65a5d

 

  • Dado que se trata de una Microcredencial Universitaria subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años.
  • Profesionales de la sostenibilidad en diferentes tipos de industrias, especialmente las relacionadas con el sector agrícola y de la alimentación,
  • Estudiantes de formación profesional de grado medio y superior y estudiantes de grados universitarios de áreas relacionadas con la sostenibilidad, siendo especialmente interesante para las titulaciones relacionadas con las ciencias e ingenierías medioambien6tales industriales, químicas, y alimentarias.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA