El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Microcredencial en Mejores Técnicas Disponibles en la Industria Alimentaria

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

2 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
15
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real

Responsables del título

ENGRACIA LACASA FERNÁNDEZ (directora)

JUSTO LOBATO BAJO (director)

CARMEN MARÍA FERNÁNDEZ MARCHANTE (secretaria)

Modalidad

Online

Precios

2 ECTS x 50 €/ECTS = 100€

Composición

Independiente

Información General

La Microcredencial en Mejores Técnicas Disponibles en la Industria Alimentaria ofrece un conocimiento detallado de las principales operaciones en el procesamiento de alimentos, desde la recepción y preparación de materiales hasta las etapas finales de postprocesado.

Se analizan técnicas de reducción de tamaño, mezcla, formación y separación, así como los métodos de procesamiento térmico y por eliminación de calor. Además, se estudian procesos de concentración térmica y utilitarios.

Los participantes aprenderán a comparar los mecanismos de acción de cada técnica y a seleccionar las más adecuadas para optimizar el consumo de recursos y minimizar la generación de residuos en la industria agroalimentaria.

Esta Microcredencial define dos resultados de aprendizaje esperados. Cada uno de ellos permitirá adquirir dos competencias (detalladas en el apartado “competencias”) bien definidas alineadas con ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.

  • Resultado Aprendizaje 1: Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de recepción, preparación, reducción de tamaño, mezcla y conformado de materiales.
  • Resultado Aprendizaje 2: Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de separación y procesamiento de productos.
  • Resultado Aprendizaje 3: Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de procesamiento térmico, concentración por calor y procesamiento por eliminación de calor.
  • Resultado Aprendizaje 4: Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de operaciones de posprocesamiento y procesos auxiliares.

Resultado Aprendizaje 1: Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de recepción, preparación, reducción de tamaño, mezcla y conformado de materiales:

• Descripción: El estudiante será capaz de analizar y evaluar los procesos involucrados en la recepción, preparación, reducción de tamaño, mezcla y conformado de materiales en la industria alimentaria. Aplicará criterios técnicos y ambientales para optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos, comparando diferentes técnicas y seleccionando las más adecuadas según las necesidades del proceso productivo.

• Competencias ESCO relacionadas:

Fabricación sostenible: http://data.europa.eu/esco/skill/28ad7c97-9fb3-4b1d-846a-654e529ab8ac

Eliminar residuos no alimenticios en la industria alimentaria: http://data.europa.eu/esco/skill/c29fed5c-f03b-4389-b110-29b6db00cd01

Resultado Aprendizaje 2: Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de separación y procesamiento de productos:

• Descripción: El estudiante será capaz de analizar y evaluar las principales técnicas de separación y procesamiento de productos en la industria alimentaria. Aplicará criterios de eficiencia y sostenibilidad para seleccionar las tecnologías más adecuadas, optimizando el uso de recursos y reduciendo la generación de residuos. Además, comparará los mecanismos de acción de cada técnica, considerando su impacto en la calidad del producto y en la eficiencia del proceso productivo.

• Competencias ESCO relacionadas:

Procesamiento de alimentos: http://data.europa.eu/esco/isced-f/0721

Desarrollar procesos de separación de componentes: http://data.europa.eu/esco/skill/9a9e28ad-4d03-4a06-ac8e-26938a3767b3

Resultado Aprendizaje 3: Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de procesamiento térmico, concentración por calor y procesamiento por eliminación de calor:

• Descripción: El estudiante será capaz de analizar y evaluar las principales técnicas de procesamiento térmico, concentración por calor y procesamiento por eliminación de calor en la industria alimentaria. Aplicará criterios de eficiencia energética y sostenibilidad para optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos. Además, comparará los mecanismos de acción de cada técnica, considerando su impacto en la calidad del producto y en la seguridad del proceso productivo.

• Competencias ESCO relacionadas:

Tratamiento térmico: http://data.europa.eu/esco/skill/750c0a9d-248e-49f1-a270-1bfdcf980bbd

Impulsar un proceso de tratamiento térmico: http://data.europa.eu/esco/skill/14f6c275-5a3c-4016-8be0-53c40b4bfbc5

Resultado Aprendizaje 4. Comprender y comparar, aplicando criterios para optimizar el uso de recursos y reducir la generación de residuos; los mecanismos de acción de las principales técnicas de operaciones de posprocesamiento y procesos auxiliares:

• Descripción: El estudiante será capaz de analizar y evaluar las principales técnicas de posprocesamiento y procesos auxiliares en la industria alimentaria. Aplicará criterios de sostenibilidad y eficiencia para seleccionar las tecnologías más adecuadas, optimizando el uso de recursos y minimizando la generación de residuos. Además, comparará los mecanismos de acción de cada técnica, considerando su impacto en la calidad, conservación y seguridad del producto final.

• Competencias ESCO relacionadas:

Posprocesamiento de alimentos: http://data.europa.eu/esco/skill/561a6713-1a87-4a60-8de8-9818eb16f453

Investigar avances en la industria alimentaria: http://data.europa.eu/esco/skill/942948af-0959-418b-966a-732762f88519

  • Profesionales de la sostenibilidad en diferentes tipos de industrias, especialmente las relacionadas con el sector agrícola y de la alimentación.
  • Estudiantes de formación profesional de grado medio y superior y estudiantes de grados universitarios de áreas relacionadas con la sostenibilidad, siendo especialmente interesante para las titulaciones relacionadas con las ciencias e ingenierías medioambientales industriales, químicas, y alimentarias.