El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Microcredencial Subvencionada en Punción Seca Ecoguiada y Electroguiada

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

3 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
14 en cada edición
Lugares de impartición
Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo

Responsables del título

Ana Isabel Torres Costoso (directora)

José Manuel Fernández Rodríguez (secretario)

Modalidad

Presencial

Precios

3ECTS x 133,33€/ECTS= 400€ (Coste subvencionado. Más información en el apartado "Detalle de precio")

Composición

Independiente

Información General

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA

Esta formación está dirigida a la adquisición de competencias teóricas y prácticas para la aplicación de punción ecoguiada en el contexto de la fisioterapia invasiva por punción seca del síndrome de dolor miofascial, así como para conocer la electromiografía de aguja como "gold standard" para el diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales.

Las técnicas invasivas por punción seca se utilizan habitualmente para el manejo clínico del síndrome de dolor miofascial. A pesar de que los fisioterapeutas que aplican estos procedimientos deben tener formación específica para poder aplicarlos, son técnicas que implican un cierto riesgo y que pueden tener complicaciones si no se realizan correctamente.

En el contexto del síndrome de dolor miofascial, la ecografía es una herramienta cada vez más utilizada en fisioterapia al permitir identificar y valorar la estructura anatómica sobre la que se está aplicando la técnica minimizando las complicaciones, aportando precisión y eficacia a la misma.

Por otro lado, el uso de la electromiografía de aguja permitirá confirmar la presencia de actividad eléctrica anormal en los puntos gatillo, lo que no siempre es posible a través de métodos clínicos o palpatorios.

 

Esta Microcredencial Subvencionada define 2 resultados de aprendizaje esperados. Cada uno de ellos permitirá adquirir 2 competencias bien definidas alineadas con ESCO, la clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones, que identifica y clasifica las capacidades, las competencias, las cualificaciones y las ocupaciones relevantes para el mercado laboral de la UE y también la educación y la formación de la UE.

  • Resultado de aprendizaje 1: Desarrollar habilidades técnicas en ecografía aplicada al síndrome de dolor miofascial
  • Resultado de aprendizaje 2: Conocer el papel de la electromiografía de aguja en el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial así como identificar la actividad eléctrica asociada a los puntos gatillo miofasciales.
  • Resultado de aprendizaje 1: Desarrollar habilidades técnicas en ecografía aplicada al síndrome de dolor miofascial

  Descripción: el alumno será capaz de utilizar la ecografía como herramienta para identificar estructuras musculares y tejidos relevantes, así como para guiar la aguja con      precisión y seguridad.

- Competencia ESCO relacionada: Técnicas de imagen clínica: http://data.europa.eu/esco/skill/e16b8d06-741c-407d-8f6b-0c0836d5c384

  • Resultado de aprendizaje 2: Conocer el papel de la electromiografía de aguja en el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial así como identificar la actividad eléctrica asociada a los puntos gatillo miofasciales.

- Descripción: El alumno será capaz de aplicar la electromiografía de aguja en el diagnóstico y tratamiento del síndrome de dolor miofascial.

- Competencia ESCO relacionada: Proporcionar diagnóstico de fisioterapia: http://data.europa.eu/esco/skill/154c7027-53f6-4e52-96b9-32bdf949c389

  • Fisioterapeutas con formación previa en fisioterapia invasiva del síndrome de dolor miofascial.
  • Dado que se trata de una Microcredencial Subvencionada, los destinatarios deben tener una edad comprendida entre 25 y 64 años.

 

MICROCREDENCIAL SUBVENCIONADA