El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación

Arte y Humanidades
Icono de la rama del estudio
Comisión académica
- Matías Barchino Pérez (Coordinador del Programa)
- Juan José Pastor Comín (Secretario)- Francisco Cebrián Abellán
- Francisco Cebrián Abellán
- Jose Antonio Sánchez Martínez
- Francisco Javier Díez de Baldeón García
- Rafael González Cañal
- Arsenio Jesús Moya Guijarro
- Rebeca Rubio Rivera
- María Asunción Manzanares Moya
Información General

ASPECTOS A TENER EN CUENTA SI ESTÁS INTERESADO EN ACCEDER AL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EN ARTES HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

  • Anualmente se abre el periodo de preinscripción del Programa, según las condiciones de acceso del mismo. El primer plazo suele estar abierto hasta el mes de septiembre. Consulta los plazos de preincripción y matrícula en la EID-UCLM: Escuela Internacional de Doctorado de la UCLM EID-UCLM
  • La información general sobre los Programas de Doctorado, admisión y matrícula, tasas, normativas, procedimientos, seguimiento, convocatorias y trámites comunes se pueden encontrar la página web de la Escuela Internacional de Doctorado de la UCLM EID-UCLM eid.uclm.es 
    Contacto: Escuela Internacional de Doctorado doctorado@uclm.es
  • El Programa no incluye formación presencial reglada u obligatoria. La fase de formación está integrada en el Máster o Maestría que da acceso al Programa, donde se pasa directamente a la fase de Investigación, o sea, a la realización de la Tesis Doctoral. La EID-UCLM y el Programa convoca actividades de formación voluntarias. Las actividades de formación (participación en congresos, publicación de papers, actividades de formación metodológica, programas de movilidad, etc.), así como el Plan de Investigación se ha de consensuar con el director/a de la tesis e incluirlo cada curso en el Registro de Actividades (RAPI).
  • Es fundamental en este Programa que su plan inicial de investigación venga avalado por un investigador del Programa en el Escrito de Presentación incluido en la documentación. Sin este aval no va a ser posible admitirle en el Programa. El/la futuro/a doctorando/a ha de contactar previamente con el/la profesor/a doctor/a que considere más adecuado para a través del directorio de la UCLM o la web de los departamentos. Si no hay un contacto previo a través de másteres, es interesante comprobar las áreas de interés de los profesores/as a través de bases de datos de investigación como Google Académico, Dialnet o similares. Una lista actualizada de los profesores/as del programa, por Equipos y Líneas de investigación básicas, la puede encontrar en este enlace: Listado provisional de profesores de doctorado
  • Es un programa multidisciplinar que integra diferentes áreas de investigación de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales: Educación y diferentes departamentos de la UCLM en cinco equipos:
    • EQUIPO 1. HISTORIA MATERIAL, SOCIOPOLÍTICA y CULTURAL:DE LA PREHISTORIA AL PRESENTE.
    • EQUIPO 2. ESTUDIOS FILOLÓGICOS.
    • EQUIPO 3. INVESTIGACIONES EN ARTE y COMUNICACIÓN.
    • EQUIPO 4. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
    • EQUIPO 5. ANÁLISIS Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.
  • La EID-UCLM tiene un programa de atención a estudiantes internacionales, que puede facilitar las gestiones desde el extranjero.
  • La Comisión Académica del Programa tiene una función fundamentalmente académica vinculada con la admisión, renovación de tutela académica y trámites de defensa de tesis doctorales. Las cuestiones formales, las gestiona la Escuela Internacional del Doctorado de la UCLM.
  • Consulta la posibilidad de convertir tu tesis doctoral en un Doctorado Internacional, en una Tesis en Régimen de Cotutela con una universidad extranjera, una Tesis por compendio de publicaciones y otras modalidades. Consulta las condiciones en la EID-UCLM.
  • Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con la coordinación del Programa a través de correo electrónico desde este enlace: Doctorado en Investigación en Artes, Humanidades y Educación 

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA 

  1. La consolidación de los equipos y líneas de investigación ya existentes y, por otro, abrir y potenciar nuevas perspectivas que refuercen el carácter multidisciplinar de las investigaciones. Este Programa está constituido por un total de 160 profesores que suman entre todos 76 proyectos de investigación activos, en su mayoría de convocatoria competitiva estatal del plan I+D+i.
  2. Profundizar en al carácter multidisciplinar del proceso de formación de doctores/as para que la versatilidad sea un valor añadido en esta universidad joven que debe competir ante nuevos retos para consolidar su aportación a una sociedad basada inevitablemente en el conocimiento.
  3. Impulsar las características y potencialidades socioeconómicas y culturales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Para cumplir este objetivo, los contenidos y estructura de Programa de Doctorado en Humanidades, Artes y Educación se ajusta a la función que la Universidad de Castilla-La Mancha ha cumplido y cumple de locomotora social en la formación de capital humano en una Comunidad Autónoma con tantos déficits acumulados durante siglos de silencio.
  4. Impulsar la internacionalización de nuestra Universidad en el ámbito del Posgrado por lo que los programa de movilidad en el Doctorado se potenciarán con un esfuerzo redoblado no sólo para que se les abran nuevos horizontes a los egresados de la UCLM sino también para convertir la UCLM en un foco de atracción para estudiantes procedentes de otros países.
 
En conclusión, este Programa de Doctorado se configura en torno a los siguientes contenidos multidisciplinares:
  1. Investigación, protección y conservación del patrimonio histórico, artístico, arqueológico y cultural, una faceta incuestionable en una Región con tan rico patrimonio amasado a lo largo de tantos siglos y cuya conservación y conocimiento científico constituye un filón con enormes potencialidades.
  2. Investigación en la formación histórica y la construcción social, cultural y política de las sociedades en las distintas etapas históricas, desde la Prehistoria hasta el Tiempo Presente. Es un contenido que se solapa obviamente con el antes enunciado y que ofrece perspectivas profesionales que se deben atender como soporte para una sociedad del conocimiento.
  3. Investigación de los procesos y metodologías educativas y de aprendizaje en todos los niveles formativos, así como de las consiguientes aplicaciones técnicas, por constituir un campo tan específico como inseparable de los soportes humanísticos de toda innovación del saber y, por tanto, de cuantas profesiones se despliegan en la sociedad del conocimiento que nos reta hacia el futuro.
  4. Investigación sobre las creaciones artísticas y literarias en sus diversas etapas históricas y en el presente, así como en sus diferentes modalidades, desde la música hasta el proceso creativo en el contexto de la globalización, como exigencias ineludibles para los retos de la industria cultural, la enseñanza, la gestión cultural, el periodismo especializado o las nuevas realidades editoriales.
  5. Investigaciones artísticas basadas en la práctica, acordes a los nuevos planteamientos metodológicos internacionalmente consolidados, en las que se pueden cruzar saberes humanísticos, sociales y de otras ciencias en la generación de proyecto de investigación creativa.
  6. Estudios Interculturales y Filológicos con investigaciones desde diversas y múltiples perspectivas para profundizar en los intercambios culturales, históricos, sociales, etc., entre los que hay que subrayar el potencial del análisis lingüístico y traductológico del español y de lenguas extranjeras (inglés, francés, árabe, alemán, italiano, entre otras)
  7. Investigaciones aplicadas en ordenación del territorio y cuestiones medioambientales relacionados tanto con fenómenos físico-ecológicos como con actividades de desarrollo sostenible (actividades agropecuarias, industria, comercio, turismo, población y desarrollo local).

El importe anual de la matrícula depende de las tasas aplicables en cada caso, que son determinadas anualmente por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Pinche aquí para más información.