El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Junior Empresas

D

esde UCLMemprende no prestamos directamente este asesoramiento, pero te podemos poner en contacto con los agentes de Castilla-La Mancha que mejor se adecuen a tu idea y circunstancias. Solo tienes que escribirnos a emprende@uclm.es.

Creación de una Junior empresa

Una junior empresa es una asociación juvenil sin ánimo de lucro, creada y gestionada por estudiantes universitarios, cuyo objetivo es complementar la enseñanza teórica de los propios estudiantes universitarios que la forman con la realización, para entidades públicas o privadas, de proyectos y servicios relacionados con los estudios que están cursando. La finalidad que se busca con las junior empresas es acercar a los estudiantes al mercado laboral desde una visión de empresa, ofreciéndoles una formación práctica complementaria a la que se imparte en los centros universitarios.

Al estar encuadradas dentro de la universidad, cuentan con el asesoramiento técnico del profesorado y personal de la propia universidad, además de la cooperación e intercambio de experiencias con las diferentes Junior empresas de la propia universidad y de las federaciones regionales, lo que redunda en la calidad de sus servicios. En UCLMemprende os ayuda y facilita todos los pasos para la creación de una junior empresa, desde los trámites administrativos que hay que realizar hasta los modelos de los documentos que tenéis que rellenar. También os ayuda en la búsqueda de un tutor y de espacios de trabajo, en caso de ser necesario.

Pero más allá de la universidad, se establecen relaciones profesionales con distintas empresas con el apoyo de los profesores tutores. Los beneficios económicos obtenidos por los proyectos o servicios prestados redundan en beneficio de los asociados a través de actividades que complementan la formación y las experiencias de los estudiantes, tales como cursillos, seminarios, conferencias o mesas de debate, además de fomentar la realización de actividades con otras junior empresas, tanto de España como del resto del mundo.

Pasos a seguir