El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Bioquímica
 

Grado en Bioquímica

Rama de Ciencias
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Bioquímica y biotecnología.
Créditos
240 Créditos totales
60 Formación básica
132 Obligatorios
36 Optativos
12 Trabajo Fin de Grado
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
1.230,08€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General
El Grado en Bioquímica tiene como objetivo fundamental la formación en aspectos científicos básicos y aplicados de la bioquímica. Para ello se dota a los estudiantes de las herramientas conceptuales y del conocimiento de las técnicas necesarias para entender los procesos de transformación estructurales, metabólicos, energéticos y de información que tienen lugar en los seres vivos. El Grado cuenta con dos perfiles de especialización: “Biomedicina molecular”, que recoge la aplicación de la bioquímica en el sector sanitario y “Biotecnología”, donde se orienta al estudiante a la actividad profesional en el ámbito empresarial y farmacéutico.  

El principal objetivo formativo del  Grado es la capacitación de profesionales en todas las áreas relacionadas con la bioquímica y la biología molecular en general y con la actividad biomédica o biotecnológica en particular, que puedan ejercer su actividad profesional con absoluta autonomía a la vez que le capaciten para liderar proyectos y adaptarse a un entorno de rápida evolución. De igual forma, se capacita a los estudiantes para desempeñar una actividad profesional en el ámbito de la docencia y la investigación. 

 

Las competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios quedan resumidas de la siguiente forma: 

Competencias Generales:

  • Poseer y comprender los conocimientos en el área de bioquímica a un nivel que incluya aspectos de vanguardia en la disciplina y saber aplicar dichos conocimientos a la práctica profesional   
  • Ser capaces de interpretar resultados relevantes y obtener conclusiones en temas relevantes relacionados con la bioquímica. 
  • Saber transmitir información en el ámbito de la bioquímica a un público tanto especializado como no especializado. 
  • Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el área de bioquímica y biología molecular. 

Competencias transversales:

  • Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1.  
  • Conocimiento de las tecnologías TIC.
  • Una correcta comunicación oral y escrita. 
  • Compromiso ético y deontología profesional. 

Competencias específicas: 

  • Entender las bases físicas y químicas de los procesos bioquímicos y de las técnicas utilizadas para investigarlos. 
  • Aplicar las principales técnicas de preparación y estudio de muestras biológicas  
  • Conocer el funcionamiento celular tanto del metabolismo como de la expresión génica  
  • Conocer los fundamentos y aplicaciones de las tecnologías ómicas y saber utilizar las herramientas informáticas relacionadas con estas tecnologías. 
  • Conocer los principios de la manipulación de los ácidos nucleicos con aplicaciones en biomedicina, industria, medio ambiente, agricultura, etc. 
  • Ser capaz de explicar las relaciones entre la estructura de las macromoléculas y su función. 
  • Conocer los sistemas de comunicación intercelular y de señalización intracelular que regulan la función celular de animales y de plantas. 
  • Conocer los mecanismos de regulación de los organismos vegetales y animales, con especial énfasis en la especie humana. 
  • Dominar las técnicas microbiológicas básicas utilizables en el estudio de los microorganismos en el laboratorio. 
  • Conocer los cambios bioquímicos y genéticos de un amplio rango de patologías  
  • Saber aplicar la normativa sobre control de calidad y las bases legales y éticas implicadas en la aplicación de las ciencias de la vida. 

 

Los graduados en Bioquímica pueden desarrollar su actividad profesional, entre otros, en los siguientes ámbitos: 

 

  • Incorporarse a laboratorios clínicos y alimentarios tanto públicos como privados, a la industria biosanitaria, farmacéutica, química y agroalimentaria así como a empresas de servicios (diagnóstico molecular, control de calidad o medio ambiente) 

 

  • Acceder a pruebas selectivas de facultativos especialistas hospitalarios (R.D. 1163/2002 de 8 noviembre, B.O.E. de 15 de noviembre de 2002 por el que se regulan las especialidades sanitarias para bioquímicos: análisis clínicos, bioquímica clínica, inmunología y microbiología y parasitología. 

 

  • Desarrollar actividades de investigación en bioquímica y biomedicina molecular. 

 

  • Ser docentes de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional en las materias asignadas a tal titulación. 

Cargando...