El mundo se enfrentará en las próximas décadas a grandes desafíos. Así, se prevé un aumento de la demanda de alimentos junto a una disponibilidad limitada de recursos. La producción y distribución de los alimentos de calidad es la labor esencial de estos profesionales, y no hay que olvidar que la alimentación es una necesidad humana que debe satisfacerse diariamente, y cada vez buscando mayor calidad en los alimentos y con el menor impacto ambiental posible.
Además, el cambio climático está impactando de forma rápida y negativa en las producciones ganaderas y agrícolas. En este contexto se necesitarán profesionales capaces de desarrollar innovaciones y ofrecer soluciones en el sector agroalimentario.
El doble título Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología, formará Ingenieros/as Técnicos Agrícolas con formación adicional en biotecnologías innovadoras que les permita aplicar las últimas tecnologías para incrementar la productividad agrícola, ganadera e industrial con el mínimo impacto ambiental.
Un profesional que tenga como base de su formación el doble título Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología se caracterizará por su versatilidad y multidisciplinariedad respecto a su capacidad laboral.
Esta titulación se caracteriza por la multidisciplinariedad de los conocimientos que integra, relacionados fundamentalmente con agricultura, ingeniería, industria agroalimentaria y medioambiente, así como por la horizontalidad de sus aplicaciones, que pueden ser implantadas en múltiples sectores productivos. Todo ello incide en la prosperidad y buenas perspectivas del sector, y por consiguiente de la empleabilidad.
En este sentido, las empresas que afirman realizar actividades relacionadas con la biotecnología y/o con la ingeniería agrícola, ya sea como actividad principal, o como una línea de negocio secundaria, constatan un aumento de su producción superior a la media nacional, y por consiguiente una demanda creciente de profesionales en este campo.
Por sectores productivos, las salidas profesionales de los titulados en el doble título, Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología de la UCLM pueden agruparse del siguiente modo:
- Agrícola y ganadero: aumento de la productividad de los cultivos y las cabañas ganaderas, haciendo que sean más eficientes, rentables y respetuosos con el medioambiente.
- Industria agroalimentaria: producción de alimentos más nutritivos y económicos, cuyo proceso productivo sea inocuo medioambientalmente.
- Forestal: protección de los recursos naturales, aprovechamiento sostenible de los mismos y fomento del papel atenuador del cambio climático de las áreas forestales.
- Medioambiental: desarrollo de estrategias de biorremediación que permiten atenuar los impactos ambientales negativos de origen antrópico.
Entre los sectores estratégicos que están llamados a liderar la economía regional en el presente y en el futuro en Castilla-La Mancha, que se encuentran definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), se hallan los mencionados anteriormente, y en su desarrollo los biotecnólogos desempeñarán un papel fundamental.
Las salidas profesionales son las propias del ejercicio de la profesión de Ingeniería Técnica Agrícola y de Biotecnología, con las correspondientes atribuciones profesionales, tales como:
- Dirección de explotaciones agrarias.
- Construcciones agropecuarias.
- Gestión de los recursos hídricos.
- Ordenación del territorio y medio ambiente.
- Industrias agrarias y alimentarias.
- Valoración y topografía.
Respecto a la empleabilidad de estos profesionales pueden distinguirse tres grandes bloques:
- Sector público:
- Departamentos agrícolas, ganaderos y medioambientales de administraciones locales, autonómicos y estatales.
- Docencia en educación secundaria y universitaria.
- Sector privado:
- Agricultura ecológica.
- Comercialización de productos agroalimentarios.
- Consultorías dedicadas al asesoramiento agrícola.
- Cooperativas agrícolas.
- Empresas de instalaciones de regadío.
- Explotaciones intensivas y extensivas.
- Gestión de residuos agroindustriales.
- Gestión de residuos fitosanitarios.
- Gestión medioambiental.
- Industrias alimentarias.
- Industrias de fertilizantes, de piensos, de material de riego, de semillas y de material agrícola.
- Nuevos sistemas de producción.
- Ordenación del territorio.
- Autoempleo:
- Realización y ejecución de proyectos relacionados con el sector agropecuario y agroalimentario.
- Asesoramiento y gestión de ayudas y subvenciones.
- Elaboración de proyectos sobre los métodos de cultivo, sistemas de riego, prevención de plagas, condiciones sanitarias de los animales, nutrición para el ganado.
- Gabinetes de asesoramiento agrícola y ganadero.
- Gabinetes de diseño y ejecución de proyectos de industrias agroalimentarias.