El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Doble grado
 

Doble Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Biotecnología

Rama de Ingenieria y Arquitectura
Icono de la rama del estudio
Créditos
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
18,87 €/ECTS + tasas de Secretaria correspondientes€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) se imparte el Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria con dos menciones: “Explotaciones agropecuarias” e “Industrias agrarias y alimentarias”. Esta titulación es habilitante para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, desde hace más de 40 años, y desde el curso 2019/2020 se imparte el Grado en Biotecnología.

El doble título, Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología, formará Ingenieros/as Técnicos Agrícolas de la mención “Industrias agrarias y alimentarias” con una formación complementaria en biotecnología específica para hacer frente a los desafíos profesionales futuros tales como seguridad alimentaria, conservación de la biodiversidad y el uso inteligente de recursos limitados.


Los objetivos formativos de este doble grado engloban de forma conjunta aquellos del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria con mención en “Industrias agrarias y alimentarias” y los objetivos formativos del Grado en Biotecnología.

Por tanto, se trata de conseguir:

  • Profesional especializado en el sector agroalimentario, capaz de concebir, diseñar, ejecutar y gestionar proyectos de actuación en el sector agroalimentario.
  • Su formación se centra en las instalaciones industriales para la elaboración de alimentos, control del proceso y conocimientos sobre la producción de materias primas de origen animal o vegetal.
  • Capacitado para realizar proyectos relacionados con el sector agroalimentario, como el diseño y cálculo de construcciones e instalaciones agroindustriales.
  • Establecer en los estudiantes una buena base en los mecanismos moleculares del funcionamiento de los seres vivos, aprender las aplicaciones biotecnológicas para la producción de bienes y servicios, y el escalado industrial de los procesos biotecnológicos.
  • El egresado de esta doble titulación será capaz de discernir las transformaciones químicas y moleculares responsables de los procesos biológicos.
  • Se estará familiarizado con el trabajo en el laboratorio, la instrumentación y los métodos experimentales más utilizados, siendo capaz de diseñar experimentos y/o aplicaciones de forma independiente y evaluar críticamente los resultados obtenidos.
  • Se estará capacitado para percibir los avances actuales y futuros del área agraria y biotecnológica, así como apreciar las implicaciones éticas, sociales, económicas y ambientales de su actividad profesional.

  • Aplicar herramientas matemáticas y estadísticas en la resolución y modelización de situaciones experimentales en biotecnología.
  • Comprender los principios físico-químicos moleculares y sus aplicaciones en biotecnología.
  • Comprender los principios fundamentales de la termodinámica y cinética química en el estudio del comportamiento de la materia en sus diversas formas.
  • Conocer los distintos tipos y niveles de organización de los seres vivos y sus diferencias a nivel celular y tisular.
  • Comprender las bases moleculares, celulares, fisiológicas, genéticas y de herencia génica que determinan la organización, funcionamiento e integración de los seres vivos y su interacción con el medio natural.
  • Aplicar técnicas de selección y manipulación de microorganismos de interés en aplicaciones biotecnológicas.
  • Comprender la naturaleza de la empresa como organización y lugar de interacción de agentes con distintos intereses.
  • Conocer y comprender los fundamentos fisiológicos y su regulación en el ámbito vegetal y animal.
  • Aplicar y desarrollar metodologías derivadas de la biología molecular e ingeniería genética.
  • Aplicar balances de materia y energía para calcular sistemas, y obtener resultados de procesos de transferencia de materia y calor.
  • Conocer técnicas para aislar, manipular y utilizar enzimas y proteínas.
  • Comprender la relación entre los principios de la bioenergética y bioquímica con las rutas metabólicas y su regulación.
  • Comprender las propiedades generales de los virus así como sus interacciones con células eucariotas y sus aplicaciones biotecnológicas.
  • Conocer el manejo de bases de datos biológicos, bioquímicos y genéticos.
  • Aplicar técnicas instrumentales de aplicación en biotecnología.
  • Comprender las bases funcionales del sistema inmunitario y conocer sus aplicaciones biotecnológicas.
  • Aplicar técnicas de diseño y manejo de biorreactores.
  • Aplicar herramientas "ómicas" (genómica, proteómica, metabolómica).
  • Conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación.
  • Conocer y aplicar la manipulación de los microorganismos en la producción de productos y servicios biotecnológicos en los ámbitos alimentario y agrario.
  • Aplicar los conocimientos y las distintas técnicas biotecnológicas en el ámbito forestal, ambiental, agroalimentario y de la reproducción animal.
  • Conocer y aplicar las bases legales y éticas implicadas en el desarrollo e implementación de soluciones biotecnológicas.
  • Aplicar los conocimientos, destrezas y habilidades propias de la actividad profesional adquiridas durante la estancia en una empresa/institución.
  • Aplicar las competencias adquiridas en los módulos previos para realizar, presentar y defender un trabajo en el ámbito de la biotecnología.
  • Además de lo anterior, la mención de Industrias Agrarias y Alimentarias proporciona las atribuciones profesionales del ingeniero técnico agrícola en industrias agrarias y alimentarias, pudiendo desarrollar, entre otras, las actividades siguientes:
  • Proyectos de industrias alimentarias.
  • Proyectos de construcciones agroindustriales.
  • Dirección de empresas agroalimentarias.
  • Comercialización de productos agroalimentarios
  • Análisis y control de calidad.
  • Análisis y mejora de suelos.
  • Gestión de residuos agroindustriales.
  • Ordenación del territorio y medio ambiente
  • Valoración y topografía

 Al ser una profesión regulada las competencias de esta titulación están recogidas en la Orden CIN/323/2009, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

  • Capacidad para la redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera y la industria agroalimentaria.
  • Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones, tasaciones, estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de las industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas.
  • Capacidad para la dirección y gestión de toda clase de industrias agroalimentarias, explotaciones agrícolas y ganaderas, con conocimiento de las nuevas tecnologías, los procesos de calidad, trazabilidad y certificación y las técnicas de marketing y comercialización de productos alimentarios y plantas cultivadas.

El mundo se enfrentará en las próximas décadas a grandes desafíos. Así, se prevé un aumento de la demanda de alimentos junto a una disponibilidad limitada de recursos.  La producción y distribución de los alimentos de calidad es la labor esencial de estos profesionales, y no hay que olvidar que la alimentación es una necesidad humana que debe satisfacerse diariamente, y cada vez buscando mayor calidad en los alimentos y con el menor impacto ambiental posible.

Además, el cambio climático está impactando de forma rápida y negativa en las producciones ganaderas y agrícolas. En este contexto se necesitarán profesionales capaces de desarrollar innovaciones y ofrecer soluciones en el sector agroalimentario.

El doble título Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología, formará Ingenieros/as Técnicos Agrícolas con formación adicional en biotecnologías innovadoras que les permita aplicar las últimas tecnologías para incrementar la productividad agrícola, ganadera e industrial con el mínimo impacto ambiental.

Un profesional que tenga como base de su formación el doble título Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología se caracterizará por su versatilidad y multidisciplinariedad respecto a su capacidad laboral.

Esta titulación se caracteriza por la multidisciplinariedad de los conocimientos que integra, relacionados fundamentalmente con agricultura, ingeniería, industria agroalimentaria y medioambiente, así como por la horizontalidad de sus aplicaciones, que pueden ser implantadas en múltiples sectores productivos. Todo ello incide en la prosperidad y buenas perspectivas del sector, y por consiguiente de la empleabilidad.

En este sentido, las empresas que afirman realizar actividades relacionadas con la biotecnología y/o con la ingeniería agrícola, ya sea como actividad principal, o como una línea de negocio secundaria, constatan un aumento de su producción superior a la media nacional, y por consiguiente una demanda creciente de profesionales en este campo.

Por sectores productivos, las salidas profesionales de los titulados en el doble título, Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y Grado en Biotecnología de la UCLM pueden agruparse del siguiente modo:

  • Agrícola y ganadero: aumento de la productividad de los cultivos y las cabañas ganaderas, haciendo que sean más eficientes, rentables y respetuosos con el medioambiente.
  • Industria agroalimentaria: producción de alimentos más nutritivos y económicos, cuyo proceso productivo sea inocuo medioambientalmente.
  • Forestal: protección de los recursos naturales, aprovechamiento sostenible de los mismos y fomento del papel atenuador del cambio climático de las áreas forestales.
  • Medioambiental: desarrollo de estrategias de biorremediación que permiten atenuar los impactos ambientales negativos de origen antrópico.

Entre los sectores estratégicos que están llamados a liderar la economía regional en el presente y en el futuro en Castilla-La Mancha, que se encuentran definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), se hallan los mencionados anteriormente, y en su desarrollo los biotecnólogos desempeñarán un papel fundamental.

 Las salidas profesionales son las propias del ejercicio de la profesión de Ingeniería Técnica Agrícola y de Biotecnología, con las correspondientes atribuciones profesionales, tales como:

  • Dirección de explotaciones agrarias.
  • Construcciones agropecuarias.
  • Gestión de los recursos hídricos.
  • Ordenación del territorio y medio ambiente.
  • Industrias agrarias y alimentarias.
  • Valoración y topografía.

Respecto a la empleabilidad de estos profesionales pueden distinguirse tres grandes bloques:

  • Sector público:
    • Departamentos agrícolas, ganaderos y medioambientales de administraciones locales, autonómicos y estatales.
    • Docencia en educación secundaria y universitaria.
  • Sector privado:
    • Agricultura ecológica.
    • Comercialización de productos agroalimentarios.
    • Consultorías dedicadas al asesoramiento agrícola.
    • Cooperativas agrícolas.
    • Empresas de instalaciones de regadío.
    • Explotaciones intensivas y extensivas.
    • Gestión de residuos agroindustriales.
    • Gestión de residuos fitosanitarios.
    • Gestión medioambiental.
    • Industrias alimentarias.
    • Industrias de fertilizantes, de piensos, de material de riego, de semillas y de material agrícola.
    • Nuevos sistemas de producción.
    • Ordenación del territorio.
  • Autoempleo:
  • Realización y ejecución de proyectos relacionados con el sector agropecuario y agroalimentario.
  • Asesoramiento y gestión de ayudas y subvenciones.
  • Elaboración de proyectos sobre los métodos de cultivo, sistemas de riego, prevención de plagas, condiciones sanitarias de los animales, nutrición para el ganado.
  • Gabinetes de asesoramiento agrícola y ganadero.
  • Gabinetes de diseño y ejecución de proyectos de industrias agroalimentarias.

Acceso y matrícula

Los estudiantes que deseen iniciar estudios oficiales de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha podrán solicitarlo por cualquiera de las vías de acceso previstas en la normativa vigente.

En el caso de que quieran cursar estudios de matrícula directa, podrán formalizar su matrícula directamente en los grados designados para cada curso académico y dentro de los plazos establecidos.

Para el resto de los estudios deberán realizar la preinscripción a través de nuestra Secretaría Virtual en los plazos establecidos., debiendo adjuntar a través de la aplicación informática la documentación que proceda en cada caso.

Si desean participar en los procesos de readmisión deberán solicitarlo cada vez que se produzca una nueva publicación de listas y siempre para opciones con más preferencia a la adjudicada.

Si quiere ampliar la información sobre preinscripción, consulte nuestra Guía de Preinscripción.

En el momento de la admisión el estudiante recibirá también una cita de matrícula que podrá cambiar por una sola vez a través de nuestra Secretaría Virtual. En caso de no formalizar su matrícula en el plazo establecido, perderán la plaza adjudicada y ésta pasará a ofertarse a los estudiantes en lista de espera.

Los estudiantes de primer curso a tiempo completo se matricularán de un número de créditos no superior a 60 ni inferior a 48. Si su matrícula es a tiempo parcial deberán matricularse de 30 créditos. Las asignaturas de primer curso que sean reconocidas computarán a los efectos anteriormente citados. 

El importe de la matrícula estará en función del grado de experimentalidad de los estudios elegidos, de las veces que matricula cada asignatura, de los posibles créditos reconocidos y de las posibles exenciones o bonificaciones de matrícula que deberá acreditar en el momento de su formalización.

Si el estudiante ha solicitado o va a solicitar beca de la convocatoria general de ayudas para estudios universitarios del Ministerio de Educación y Formación Profesional deberá indicarlo en el momento de realizar la matrícula, en cuyo caso sólo abonará los precios de secretaría.Asimismo podrá realizar el abono de la matrícula de una sola vez o fraccionarlo en un máximo de 10 pagos.

Si desea ampliar la información sobre matrícula consulte la Guía de Matrícula.

Para cualquier otra información relacionada con todos los procesos de gestión académica, póngase en contacto con las Unidades de Gestión Académica de Campus (UGAC) o envíenos su caso al Buzón del Estudiante.

 

Campus
Plazas
Acceso
Convocatoria
Reconocimientos

La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Título estudiará los reconocimientos procedentes para cada expediente académico, previa solicitud del estudiante.

En base a lo previsto en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la UCLM, se podrán reconocer hasta 6 créditos por participación en actividades universitarias. El número de créditos reconocidos por estas actividades se computará entre los créditos optativos exigidos en el correspondiente plan de estudios.

Plan de estudios
Movilidad

La Universidad de Castilla-la Mancha apuesta firmemente por la movilidad internacional no sólo por Europa, a través del programa ERASMUS, sino en el resto de continentes a través de convenios suscritos con universidades internacionales. En este apartado de convocatorias podrás encontrar información detallada sobre convocatorias de movilidad internacional.

La UCLM dispone de un Centro de Lenguas para el aprendizaje de idiomas, no sólo el inglés, sino también el francés, alemán, italiano, japonés o árabe, así como la lengua y la cultura China a través del Instituto Confucio.

Además, la UCLM, posee una oferta variada -que va en aumento- de dobles titulaciones internacionales proporcionando al alumno una acreditación profesional en dos países distintos y por tanto, facilitando su inserción en el mercado laboral.

El estudiantado de la UCLM también puede optar por realizar movilidad nacional SICUE (Sistema de intercambio entre Centros Universitarios Españoles), que permite a los/las estudiantes de grado realizar una parte de sus estudios universitarios en universidades españolas distintas a la suya, lo que hace posible que experimenten otros sistemas docentes, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Autonomías.

Prácticas externas

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.