El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Especialista en Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

30 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
24 por grupo
Lugares de impartición

 

Facultad de Fisioterapia y Enfermería  de Toledo

Modalidad

Presencial

Precios

30 ECTS x 60€ /ECTS + 7,77€ tasas seguro obligatorio = 1807,77€

Composición

Independiente

Información General

Este curso de Especialista pretende dar respuesta a una creciente demanda de una población específica que requiere atención especializada de profesionales capacitados, con competencias que abarquen diferentes campos de actuación, con un enfoque dirigido a la obstetricia y la uroginecología. En concreto, se pretende abordar el estudio y el tratamiento de las disfunciones perineales, desde el punto de vista de la Fisioterapia. Estos problemas pueden afectar a tres ejes: urológico (incontinencias o dificultad para orinar,...), ginecológico (estática pélvica y disfunciones sexuales) y proctológico (estreñimiento, incontinencias fecales, etc.). La atención de estos trastornos requiere de un equipo multidisciplinar que, por la especificidad de los tratamientos, hace imprescindible contar con un fisioterapeuta con formación especializada en el ámbito de la fisioterapia abdomino pelviperineal.

Los estudiantes profundizarán en el estudio de la esfera abdomino-pelvi-perineal, en su morfofisiología y fisiopatología, comprenderán los equilibrios anatómicos y funcionales de las diferentes estructuras perineales para preservarlos o restablecerlos en su caso. Por otra parte, la fisioterapia obstétrica ha ido tomando gran importancia en los últimos años dentro de los programas de abordaje integral de la mujer en este etapa de su vida.

Por ello con este curso también se pretende capacitar a los profesionales de la Fisioterapia para establecer el plan de intervención más adecuado en el embarazo y en el postparto.

El propósito de este curso de Especialista es formar fisioterapeutas especialistas en el tratamiento de las disfunciones perineales en las esferas uroginecológica, coloproctologíca y sexual.

 

Objetivo general:

 

Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para abordar desde la Fisioterapia el tratamiento de los trastornos de la micción y la defecación en la mujer; así como la prevención de las disfunciones perineales y las alteraciones de la estática pélvica asociadas al proceso de la gestación y la recuperación abdomino-perineal en el postparto.

 

Objetivos específicos:

 

  • Conocer los fundamentos de la anatomía, neurofisiología y fisiopatología de la zona abdomino-pelvi-perineal y ano-rectal.
  • Conocer los tipos de prolapso pélvico y su clasificación clínica.
  • Conocer los diferentes tipos clínicos de incontinencia urinaria.
  • Ejecutar de forma práctica los protocolos de valoración funcional abdomino-perineales.
  • Adquirir conocimiento de las bases de la ecografía como técnica y de su aplicación práctica.
  • Identificar con el ecógrafo las relaciones entre el movimiento visceral y los mecanismos de control de la incontinencia de esfuerzo.
  • Identificar los músculos de la pared abdominal en estática y en dinámica.
  • Interpretación de la imagen ecográfica e indicación en cada caso de su uso como método de valoración y/o tratamiento de las disfunciones en el campo de la Fisioterapia Urogineproctológica.
  • Conocer las pruebas complementarias que se pueden realizar en urología y coloproctología.
  • Establecer un plan de tratamiento con objetivos a corto y largo plazo.
  • Conocer las técnicas de tratamiento conservador utilizadas en reeducación perineo-esfinteriana.
  • Ejecutar de forma práctica las técnicas de tratamiento manuales, instrumentales locales, globales o comportamentales para ejecutar un plan de tratamiento.
  • Conocer los factores de riesgo obstétrico del periné.
  • Ejecutar de forma práctica el masaje perineal.
  • Implementar un programa de reeducación abdomino-perineal postparto.
  • Valorar y tratar, en base a la evidencia científica existente, a mujeres con disfunciones en el sistema ano-rectal.

El curso de Especialista en Fisioterapia en Uroginecología y Obstetricia va dirigido a graduados  en Fisioterapia (o titulación equivalente en otros países), que quieran especializarse en el ámbito de la Pelviperineología.