El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

bomberos

PRINCIPALES RIESGOS DE LOS INCENDIOS

Generación de vapores tóxicos. Es la causa principal de las muertes que se producen en los incendios. Su toxicidad depende del tipo de combustible. Un efecto adicional es que algunos de estos gases desplazan el oxígeno del aire produciendo un efecto asfixiante.

Humo y gases calientes. También pueden ser tóxicos y formar atmósferas explosivas. Su inhalación puede provocar quemaduras internas y externas. Además el humo, por sus características, dificulta la visión de los recorridos y salidas, de los focos de incendio y, por tanto la evacuación y la actuación de los medios auxiliares.

Calor y llamas. El calor originado en un incendio puede provocar cansancio, deshidratación y bloqueo respiratorio. Las llamas causan quemaduras externas.

Pánico. Puede alterar el comportamiento ante un incendio, llegando en ocasiones a derivar en comportamientos suicidas.

TETRAEDRO FUEGO

CÓMO SE ORIGINA UN INCENDIO. EL TETRAEDRO DEL FUEGO.

La reacción de combustión (incendio) se origina con cuatro componentes:

  • el combustible (agente reductor). Ejemplo: mobiliario.
  • el agente oxidante (comburente). Ejemplo: aire.
  • la energía de activación. Ejemplo: fuente de calor
  • la reacción en cadena

En el momento en que quitamos uno de esos cuatro componentes, el fuego no progresa.

Estos cuatro componentes se han simbolizado clásicamente mediante un sólido de cuatro caras llamado Tetraedro del Fuego.

tipos de fuego

TIPOS DE FUEGO

En función del material combustible, los fuegos se clasifican en cuatro tipos, denominados:

- CLASE A: Fuego de sólidos

- CLASE B: Fuego de líquidos

- CLASE C: Fuego de gases

- CLASE D: Fuego de metales (poco frecuente, pero a tener en cuenta en laboratorios donde existan estos productos).

En función del tipo de fuego que nos encontremos, debemos utilizar el agente extintor más apropiado a cada uno de ellos. Esta información podemos encontrarla fácilmente en la etiqueta de los extintores.

medios extincion

SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS: EXTINTORES, TIPOS Y USOS. BIE´s TIPOS Y USOS. OTROS SISTEMAS DE EXTINCIÓN.

En los edificios de la UCLM se dispone de medios de protección contra incendios que facilitan la evacuación y que evitan que el fuego se propague una vez iniciado.

En cualquier caso, es conveniente que estemos familiarizados con los equipos de detección, de extinción, con la señalización y con los elementos de compartimentación y evacuación, cuando sea necesaria nuestra actuación.

Los extintores portátiles y las bocas de incendio equipadas son los equipos de extinción más habituales en cualquier edificio universitario. 

Hay que considerar, que en presencia de tensión eléctrica (fuego en una máquina o en un cuadro eléctrico), no deben utilizarse agentes extintores conductores de la electricidad (p.ej. agua). La tensión máxima soportada por un agente extintor también se detalla en la etiqueta de características del mismo.

Además de estos medios de lucha contra incendios, para situaciones de emergencia, en las conserjerías de todos los centros hay disponibles Armarios de Primera Intervención, que contienen medios de protección e intervención, y esquemas básicos de actuación en caso de emergencia.

Trípticos sobre incendios y evacuación
Tríptico sobre señalización